Instagram en Google: ya es oficial y cambia las reglas del juego.
Sí, has leído bien.
Hasta hace poco, Instagram era como una fiesta privada: todo lo que publicabas quedaba dentro de la plataforma. Tus posts, tus Reels, tus carruseles… eran vistos solo por quienes usaban Instagram y, sobre todo, por quienes te seguían. Pero eso se acabó.
Desde el 10 de julio de 2025, Instagram ha activado una función que permite que Google indexe tus publicaciones automáticamente, siempre que cumplas unos requisitos muy simples.
Esto significa que, sin necesidad de pagar por publicidad, sin tener una web… tu contenido puede aparecer en las búsquedas de Google. ¿Y sabes lo mejor? Es gratis. Y se activa por defecto.
¿Qué ha cambiado entre Instagram y Google?
Meta (la empresa dueña de Instagram) y Google han llegado a un acuerdo estratégico: ahora las cuentas profesionales y públicas de Instagram permiten que sus publicaciones se muestren en los resultados de búsqueda.
No hace falta instalar nada. No necesitas ser experto en SEO. Solo necesitas tener:
Cuenta profesional.
Perfil público.
La opción activada (ya viene así por defecto).
¿Por qué esto es una oportunidad histórica para pequeños negocios?
Porque Google es el mayor escaparate del mundo. Es donde empieza cualquier búsqueda. Cuando alguien quiere encontrar algo —un dentista, una floristería, un fisioterapeuta, una tienda de ropa local— no lo busca en Instagram, lo busca en Google.
Y ahora, si has publicado contenido en Instagram de forma estratégica, puedes aparecer como resultado sin necesidad de tener una web.
Por ejemplo:
Eres entrenador personal → alguien busca en Google: “entrenador mujeres 50 años Palma” → sale tu Reel optimizado.
Eres florista → alguien busca “ramo de novia con peonías Mallorca” → aparece tu carrusel con fotos.
Eres coach → buscan “coaching gestión emocional Santa Catalina” → ahí está tu post, bien escrito.
Hasta ayer, eso era impensable. Hoy, es real. Y está en tus manos aprovecharlo.
¿Qué contenido de Instagram se indexa en Google?
Básicamente, todo el contenido público que subas a tu feed desde una cuenta profesional:
- Publicaciones (posts con foto o vídeo).
- Reels.
- Carruseles.
- Descripciones (captions).
- Hashtags.
- Incluso publicaciones antiguas.
Ojo: esto no aplica si tu cuenta es privada. Y si tienes una cuenta personal, tendrás que cambiarla a profesional.
También debes tener activada una opción clave:
Configuración y privacidad → Privacidad de la cuenta → “Permitir que el contenido aparezca en los motores de búsqueda”.
¿Y esto cómo afecta al SEO?
Esta es la gran pregunta. Porque no basta con que tu contenido se indexe. Para que aparezca en los primeros resultados de Google, debe estar optimizado.
Aquí entra en juego algo que cada vez cobra más fuerza: el SEO social. Es decir, la capacidad que tienen tus publicaciones en redes sociales de ayudarte a ganar visibilidad en buscadores, siempre que estén bien escritas, etiquetadas y pensadas para quien busca lo que tú ofreces.
¿Y cómo se traduce esto en la práctica? Muy simple: ahora también puedes posicionarte en Google gracias a lo que haces en Instagram. No se trata de elegir entre web o redes, sino de usarlas juntas con estrategia para estar donde tu cliente te busca.
¿Cómo optimizar tus publicaciones para que Google las muestre?
Aquí tienes una checklist básica SEO que funciona tanto para autónomos como para pequeñas marcas:
1. Optimiza tu biografía de Instagram
Tu bio debe incluir:
Qué haces.
Dónde lo haces.
Para quién lo haces.
Ejemplos:
“Masajista en Palma especializada en dolor cervical y estrés.”
“Electricista autónomo 24 h en Inca y alrededores.”
“Psicóloga en línea para mujeres emprendedoras.”
Esto también ayuda a que Google entienda de qué va tu perfil.
2. Escribe captions con palabras clave reales
Tus textos deben parecer naturales, pero incluir los términos que una persona buscaría en Google. Por ejemplo:
❌ “Amor por lo que hago 💛💛💛”
✅ “Servicios de fontanería para negocios locales en Mallorca.”
Hazlo fácil para Google. Dale contexto.
3. Cuida el nombre del archivo de las imágenes
Antes de subir una imagen a Instagram desde el ordenador, renómbrala.
En vez de IMG_3948.jpg, pon:
panaderia-artesanal-soller-pan-masa-madre.jpgdiseño-logotipo-tienda-ceramica-menorca.jpgclase-yoga-restaurativo-mallorca-atardecer.jpg
Google lo lee. Y lo valora.
4. Rellena el texto ALT
Es la parte accesible, pensada para personas con discapacidad visual, pero también para los buscadores.
Ejemplos:
“Entrenamiento funcional para mujeres de más de 50 años – gimnasio en Palma.”
“Reforma integral de cocina pequeña en piso de Santa Catalina, Mallorca.”
5. Activa la geolocalización
Cuando subas una publicación, marca tu ubicación real. Es decir, el nombre del pueblo, ciudad o barrio donde trabajas o prestas servicios.
Esto no es lo mismo que escribirlo en el caption. Etiquetar la ubicación hace que Instagram se lo comunique a Google directamente.
6. Usa hashtags estratégicos (no decorativos)
Haz una mezcla inteligente:
Generales:
#electricista,#interiorismo,#yoga.Específicos de tu zona o cliente ideal:
#electricistamallorca,#yogapalmademallorca,#reformaspisospalma.
Cuanto más concreto, mejor.
¿Qué beneficios tiene todo esto?
Más visibilidad sin pagar por publicidad.
Acceso a nuevos clientes que no te seguían en Instagram.
Reutilización de contenido antiguo.
Posicionamiento en Google sin web (aunque siempre es mejor tenerla).
Y sobre todo: posicionarte como profesional con autoridad, no solo como alguien que “sube cosas” a Instagram.
¿Qué pasa si no haces nada?
Nada. Literalmente.
Tu contenido seguirá en su cajita de likes, solo para tus seguidores.
Pero mientras tanto, tu competencia —la que sí optimiza bien— empezará a salir en las búsquedas de Google cuando alguien busque lo que tú también ofreces.
¿Y sabes qué? Aparecer antes que tú es vender antes que tú.
¿Esto es para ti aunque no tengas web?
Sí. Este cambio es especialmente útil para negocios que aún no tienen página web pero ya se mueven en Instagram. Es su oportunidad de:
Aparecer en búsquedas relevantes.
Empezar a atraer clientes sin depender de publicidad pagada.
Medir qué tipo de contenido funciona.
Y si tienes una web, esto te suma puntos. Porque puedes enlazar publicaciones, captar más tráfico, y reforzar tu estrategia de contenido.
La letra pequeña del nuevo SEO en Instagram
Si usas herramientas de automatización o bots, Google lo nota. Y te ignora.
Si subes contenido genérico, no destacas. Y Google solo muestra lo mejor.
Si usas plantillas de Canva sin personalizar, es probable que tu post no tenga identidad ni valor diferencial.
¿La clave?
🔑 Autenticidad + estrategia + redacción clara + palabras clave.
¿Te ayudo a ponerlo en marcha?
Desde Descodificate, llevamos años ayudando a negocios como el tuyo a ser visibles de verdad.
Branding sostenible que conecta.
Páginas web que posicionan.
Estrategias en redes con enfoque real.
Y ahora, con este cambio en Instagram, podemos ayudarte a dar ese salto a Google sin necesidad de ser esclava de los reels bailongos.
¿Te animas?





